3. La acción.
Intentar cambiar.
• Establece rutinas.
• Escucharte. es un buen momento para que prestes atención a tu autocuidado y te dediques tiempo de calidad.
• Estate en el presente= aquí y ahora a través de los sentidos, la respiración y presta mayor atención a lo que te dice tu cuerpo!
• Búsca conexión y apoyo. Conéctate con tus personas queridas y comparte las emociones que sientes, si no puede ser de forma presencial, a través de otros medios (teléfono, internet/videollamada, redes sociales).
• Haz buen uso de los medios de comunicación, las redes sociales, internet, whatsapp, pueden ser tus mejores aliados o potenciar más las emociones desbordadas.
• No des el papel estelar a las emociones. Después de identificar la tristeza, el miedo o
la angustia, no dejes que estas emociones tomen las riendas de tus acciones, sino
que seas tú!
• Plantéate para que te sirve la preocupación.
• Intenta ocuparte y no “pre-ocuparte”.
• Dedica tiempo a tu cuerpo, no te oxides: aunque sea una mínima rutina para mover el esqueleto.
Amigas y amigos hasta aquí llegan las recomendaciones de cómo puedes gestionar esto tan nuevo que nos está pasando. Espero que te sirva y si es así comparte 😉
Si quieres que siga publicando contenido de esta temática házmelo saber a través de los comentarios o vía email: marthaecheverryvillegas@gmail.com o facebook.
Un abrazo amoroso!